Girona ampliará la red de refugios climáticos hasta los 51 espacios

|

El Ayuntamiento de Girona ha ampliado la red de refugios climáticos de verano de la ciudad gracias a la colaboración pública y privada pasando de los 32 espacios del pasado año a los 51 de este verano. Estos son lugares donde la ciudadanía puede ir durante los picos más elevados de calor. Como novedad, este año se incorporan la librería Abacus, las piscinas del GEiEG de Sant Narcís y de Sant Ponç para las personas mayores y para las personas con discapacidad, los museos de Historia de Girona y de Historia de los Judíos y el claustro de la Mercè, entre otros.

De los 51 refugios climáticos existentes, 28 son interiores y 23 exteriores. Algunos están abiertos durante todo el verano, otros cierran en agosto y algunos sólo se abrirán en oleadas de calor cuando se alcance la alerta naranja, es decir, cuando se llegue a una temperatura alrededor de los 37ºC. Estos espacios cuentan con una buena climatización, son accesibles y tienen lugar para sentarse, aseos y agua potable.   

Entre los espacios interiores se encuentran diferentes centros cívicos, bibliotecas y equipamientos culturales como el Archivo Municipal y el sótano de la Catedral. Como novedad, este año están los espacios cívicos de Can Gibert del Pla y del Mercadal, los museos de Historia de Girona y de Historia de los Judíos, el claustro de la Merced, el Mercado del León, la sala de espera de la oficina de información y atención a la ciudadanía del Ayuntamiento de Girona y la librería Abacus. 

También se habilitará la piscina cubierta de Can Gibert del Pla y la de verano de la Devesa. Durante las oleadas de calor, las dos instalaciones serán gratuitas para las personas mayores de 65 años y para las personas con discapacidad con la posibilidad de ir con una persona acompañante, al igual que las piscinas del GEiEG de Sant Narcís y de Sant Ponç que este año se incorporan a la red de refugios climáticos. Además, en el caso de la piscina cubierta de Can Gibert del Pla se ha habilitado un espacio para uso lúdico durante los meses de julio y agosto. 

En cuanto a los refugios climáticos exteriores, se encuentran el parque del Migdia, el parque de Vista Alegre, los jardines de Pablo García Cortés “Pablito”, la plaza de Celestina Vigneaux, el parque de Domeny, el paseo Arqueológico, la Devesa, los jardines de Pedret y el recorrido de las fuentes y la plaza de las Sardanas de Sant Daniel. 

Asimismo, también se incorpora el patio abierto de la Escuela Dalmau Carles, que ya estuvo operativo el año pasado durante los meses de verano, y este año también se abrirá el patio de la Escuela Ágora. Ambos espacios estarán accesibles en las próximas semanas, de las 18 a las 21 h, de lunes a viernes, para realizar actividades deportivas y juegos. Ambos espacios contarán con la figura de una persona integradora social que dinamizará el espacio para facilitar su buen uso y potenciar la relación entre las personas, prestando atención principalmente a los jóvenes y niños. 

Por otra parte, para las personas vulnerables y sin techo están habilitadas las duchas del Pabellón Municipal de Girona-Fontajau. 

Otra de las novedades es que se han establecido diferentes espacios con sombras donde se puede ir con los perros desatados durante los meses de verano, desde hoy y hasta el 31 de agosto. Se trata de los bosques de la Pabordia, de Font de l'Abella, de Palau y de Joan S. Papasseit. Estos puntos se añaden a los cinco itinerarios caninos que existen en la ciudad, recorridos donde los perros pueden ir desatados, bajo el control y responsabilidad de las personas que los conducen. 

El consistorio mantiene abierto que otros establecimientos privados o administraciones de la ciudad puedan adherirse a la red de refugios climáticos. El objetivo es dotar a Girona de espacios de confort térmico ante las temperaturas extremas que pueden tener efectos sobre la salud, con una especial atención a las personas mayores y con discapacidad. Al mismo tiempo, también se quiere dar visibilidad y concienciar sobre la importancia del cambio climático y su impacto en la población.  

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.