Tarragona presenta un plan para abordar el sinhogarismo en la ciudad

|

El Instituto Municipal de Servicios Sociales ha presentado la primera diagnosis y el plan local por el abordaje del sinhogarismo en la ciudad de Tarragona.

La consejera de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Tarragona y presidenta del IMSST, Cecilia Mangini, ha puesto en valor el hecho de que “por primera vez, Tarragona cuente con un diagnóstico de sinhogarismo en la ciudad que nos permita aproximarnos a la realidad del fenómeno y obtener una fotografía del estado de esta problemática”.

Algunas de las conclusiones que se extraen de esta diagnosis son que un 88,5% de las personas que pernoctan al raso se localizan en el centro de la ciudad; que el sinhogarismo en Tarragona tiene una clara predominancia del género masculino, aunque se ha detectado un aumento de las mujeres en situación de sinhogarismo; y que la edad media se sitúa en los 48 años. La situación económica de las personas en situación de sinhogarismo determina que un 63% de las personas reciben ingresos y un 37% no reciben ingresos. En relación al sinhogarismo juvenil, los datos indican que la mayoría de jóvenes combinan situaciones de calle con vivienda (este dato indica que no existe una situación de calle cronificada, pero sí una situación de sinhogarismo incipiente).

Según ha explicado la consejera Cecilia Mangini, “ante todos estos datos, desde el Ayuntamiento de Tarragona se trabaja desde una dimensión comunitaria y preventiva el fenómeno del sinhogarismo en Tarragona, tanto para sensibilizar a la población como para atender las necesidades específicas de este colectivo”.

DE LA DIAGNOSIS AL PLAN LOCAL

Diagnóstico en mano, el plan local para el abordaje del sinhogarismo en Tarragona fomenta un modelo de trabajo en red entre los recursos y servicios que trabajan con las personas en situación de sinhogarismo para un mejor abordaje de los casos de las personas y coordinación permanente entre profesionales y recursos de que dispone la ciudad.

Este trabajo en red debe permitir también agilizar trámites administrativos, proponer recursos habitacionales o de otra naturaleza según el caso expuesto y una mayor coordinación entre territorios.

Otra línea de trabajo que propone el plan es la prevención y el abordaje del sinhogarismo. Y es que el plan incluye una Comisión Permanente de Vivienda del instituto Municipal de Servicios Sociales, cuya misión es aglutinar todos los recursos habitacionales de los que dispone el IMSST. Esta comisión tiene por un lado, una función preventiva para actuar ante situaciones de sinhogarismo y por otro lado, determinará el recurso que mejor se ajuste a las necesidades del caso que se plantea.

Otro de los ejes en los que pone también el acento el plan es la perspectiva de género, para poder afrontar el sinhogarismo femenino y la prevención, detección e intervención en las violencias machistas y de otros tipos que pueden ser sujetas las mujeres al calle.

La salud es otro eje del plan de sinhogarismo, en específico, desde las necesidades de salud que presenta este colectivo sin que ello suponga un elemento de exclusión de la persona dentro del sistema de salud.

Por último, el plan fija otros puntos tales como las actuaciones con este colectivo en situación de emergencia climatológica, la inclusión social y la dimensión comunitaria moviendo la participación ciudadana en el fenómeno, establecer un circuito de dotación de recursos o el derecho al empadronamiento.

EL ABORDAJE DEL FENÓMENO HASTA AHORA EN LA CIUDAD

De este modo, desde el IMSST se ha recordado el abordaje hasta el momento llevado a cabo en torno al sinhogarismo en la ciudad de Tarragona. Un camino que empezaba en 2017 con la creación de la red de atención integral a personas sin hogar de Tarragona, constituida por más 20 entidades y servicios, con el fin de crear un marco común entre entidades y organizaciones que trabajaran con personas sin hogar en el proceso de recuperación de la máxima autonomía personal.

Se han destacado también los 4 recuentos realizados en 2017,2019,2021 y 2023, con la participación de más de 150 voluntarios y con el resultado, este último 2023, de 78 personas durmiendo en la calle. En 2019 y 2023 también se han realizado dos censos de personas sin hogar, en 2020 se habilitó un recurso de Alojamiento Covid-19 así como el catálogo de recursos para personas sin hogar. En 2023 se abrió el Centro de Día “Tarragona Centre” situado en el PASS, por donde en sólo 1 año han pasado 300 personas. También en 2023 se abrieron 2 pisos de inclusión para personas sin hogar (1 para hombres y 1 para mujeres).

En este sentido, el Ayuntamiento de Tarragona, a través de SMHAUSA , y la Agencia Catalana de la Vivienda han firmado un convenio para poner en disposición de personas sin hogar cinco nuevas viviendas en la ciudad, que sumándolas a estos dos ya existentes, conforman un total de siete pisos de transición en la ciudad (21 plazas).

Se trata de pisos entre 60 y 84 m2, propiedad de la agencia, repartidos por la ciudad que acogerán a personas en situación de vulnerabilidad a las que se les ofrecerá acompañamiento personalizado siguiendo el modelo de abordaje integral y consensuado del sinhogarismo que impulsa el Departamento de Derechos Sociales de la Generalidad de Cataluña.

El Servicio Municipal de la Vivienda de Tarragona se encargará de la gestión de las viviendas y de cederlas a las personas que determinen desde el IMSST.

El consejero de Vivienda del Ayuntamiento de Tarragona, Nacho García, ha expresado que "desde SMHAUSA nos preocupa que los pisos que adquirimos puedan cumplir esta vertiente más social poniéndose a disposición a personas vulnerables".

EL SAI-MAR, LISTO

A estas nuevas cinco viviendas para personas sin hogar, se sumará otro nuevo recurso habitacional. Se trata del SAI-MAR, un edifico de dos plantas en la calle del Mar que dará servicio de atención integral con 16 nuevas plazas donde poder trabajar con dos perfiles de usuarios diferentes la reinserción integral de la persona.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.