Tarragona reanuda el proyecto CivicCleta

|

A partir del próximo viernes 5 de julio, con la colaboración de Escamot Cooperativa, el Ayuntamiento de Tarragona reanudará el proyecto La CivicCleta, un servicio que pretende desarrollar una estrategia de movilidad sostenible y economía circular hacia la bicicleta. Así pues, se pondrá en marcha el punto ITB (Inspección técnica de bicicletas) para que la ciudadanía, ya sea adulta, familiar o infantil que tenga este vehículo sostenible, pueda acercarse y aprender a ponerla punto siguiendo las indicaciones del personal especializado que habrá en el espacio de forma gratuita.

Asimismo aquellas entidades de la ciudad o servicios municipales que requieran una bicicleta podrán solicitar su cesión por actividades puntuales. También se pondrá a disposición el servicio de recogida de bicicletas en desuso para fomentar su economía circular y sostenible y volver a ponerlas a punto.

En el mes de agosto el servicio se detendrá y se reanudará en septiembre y octubre, acompañado de cursos específicos que se presentarán con la programación de actividades del otoño de la Red de Centros Cívicos.

CivicCleta

La Red de Centros Cívicos pone a disposición de los vecinos El Servicio CivicCleta. Un servicio ubicado en el Centro Cívico Torreforta y cuyo objetivo es facilitar a sus usuarios la movilidad sostenible a través de la bicicleta.

En este servicio podrán encontrar un espacio de autorreparación para sus bicicletas y profesionales que les ayudarán a través de diversas cápsulas formativas.

Este servicio se puede encontrar en el Centro Cívico Torreforta  de 10 a 12.30 h. los siguientes días:

  • Viernes 5, 12, 19 y 26 de julio
  • Viernes 6, 13, 20 y 27 de septiembre

Los beneficios de ir en bicicleta

Las bicicletas son consideradas un método de transporte sostenible por diversas razones que abarcan aspectos ambientales, económicos y sociales. Algunos de los beneficios ambientales que se contemplan son: 

  • Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero: Las bicicletas no emiten gases contaminantes ni dióxido de carbono (CO2) durante su uso. Esto contribuye significativamente a la reducción de la huella de carbono y la mitigación del cambio climático, especialmente en comparación con los vehículos motorizados.
  • Disminución de la Contaminación del Aire: Al no quemar combustibles fósiles, las bicicletas ayudan a reducir la emisión de contaminantes como el monóxido de carbono, los óxidos de nitrógeno y las partículas en suspensión, mejorando así la calidad del aire en las ciudades.
  • Menor Consumo de Energía: La fabricación y el mantenimiento de bicicletas requieren menos energía y recursos naturales en comparación con la producción y el mantenimiento de automóviles. Además, las bicicletas no consumen energía durante su uso, a diferencia de los vehículos motorizados que dependen de combustibles fósiles o electricidad.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.