Vic ofrecerá a su población denunciar a comercios que no usen el catalán

|

El Ayuntamiento de Vic ha inaugurado un buzón ciudadano destinado a recoger denuncias relacionadas con el uso del catalán, como parte de una iniciativa que pretende fomentar la lengua catalana en los comerciosde la ciudad. Una medida que ha generado controversia y críticas, especialmente por parte de Pau Ferran, diputado del PP en el Parlament. Así lo ha recogido El Debate.

La nueva iniciativa del Ayuntamiento de Vic, gobernado por Albert Castells (Junts) busca ofrecer a los ciudadanos una vía para comunicar quejas o sugerencias sobre sus derechos lingüísticos en catalán. Este buzón permitirá a los ciudadanos presentar denuncias contra comercios que atiendan en castellano o no tengan rótulos o menús en catalán. A partir de septiembre, se prevé multar a aquellos establecimientos que no cumplan con estas normativas.

Esta medida forma parte de un plan de acción más amplio para fortalecer el uso del catalán en Vic. Entre las medidas adicionales, se incluyen la inclusión de cláusulas lingüísticas en las contrataciones públicas y la promoción del uso del catalán en los patios de las escuelas. También se otorgarán subvenciones a empresas que demuestren conciencia lingüística y ofrezcan sus servicios en catalán, y se buscará que los proveedores en concursos públicos reconozcan la importancia del catalán.

Primeras críticas a la medida, del PP

Pau Ferran, diputado del PP, ha criticado duramente la medida, calificándola de "barbaridad". En declaraciones a El Debate, Ferran expresó su preocupación de que la iniciativa se convierta en una campaña para perseguir el uso del castellano, en lugar de promocionar el catalán de manera positiva. 

"Si el objetivo fuera promocionar el catalán, todos podríamos estar de acuerdo, pero el problema es que se acaba convirtiendo siempre en una campaña para perseguir el castellano", afirmó Ferran. Además, advirtió que esta medida podría convertir el catalán en una lengua antipática.

Ferran también señaló la problemática en barrios como El Remei y Cases Barates en Vic, donde muchos comercios tienen rótulos en árabe en lugar de en catalán o castellano. "Esto sí que puede generar un problema grave de comprensión, teniendo en cuenta que la mayoría de la población de Vic no domina el árabe, a diferencia del castellano", dijo Ferran.

Según la fuente citada, PP está analizando esta medida y otras similares adoptadas por ayuntamientos como el de Gerona, que también exigen el uso del catalán en contratos públicos. Ferran mencionó que el PP llevará estas medidas a los tribunales si encuentran que incumplen la normativa. "No se puede utilizar la lengua como un elemento discriminatorio, y, por lo tanto, no puede haber una penalización por el hecho de que la documentación de una empresa, por ejemplo, esté en castellano", declaró a El Debate.

El plan del Ayuntamiento de Vic tiene varios objetivos, entre ellos revertir el retroceso en el uso del catalán y contrarrestar normas sociales que favorecen el cambio al castellano. También busca garantizar el derecho de los ciudadanos a vivir en catalán y promover su uso en todos los ámbitos, concienciando a la ciudadanía sobre la importancia de mantener la lengua catalana.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.