El Ayuntamiento de Barcelona ha anunciado un ambicioso plan para mejorar la accesibilidad y la estética del espacio público, que incluye la retirada de casi 9 kilómetros de cables aéreos y postes de las aceras de la ciudad. Este proyecto, que se llevará a cabo hasta 2027, busca liberar las aceras de elementos que obstaculizan el paso y mejorar la seguridad y comodidad de los peatones.
"Liberar las aceras de obstáculos es importante", comentó la primera teniente de alcaldía de Urbanismo, Transición Ecológica, Servicios Urbanos y Vivienda, Laia Bonet, acompañada del concejal de Horta-Guinardó, Lluís Rabell
La medida forma parte de un conjunto de iniciativas del Plan de mantenimiento integral, enmarcado en el Pla Endreça, cuyo objetivo es modernizar y adecuar la infraestructura urbana a las necesidades de la ciudadanía. El proyecto no solo abarca la eliminación de cables y postes, sino también la instalación de redes subterráneas que reemplazarán a las aéreas, lo que contribuirá a una imagen más limpia y ordenada de la ciudad.
El coste total de la iniciativa se estima en unos 10,5 millones de euros, financiados en gran parte por el propio Ayuntamiento y con la colaboración de empresas de servicios públicos que operan en la ciudad. Las primeras intervenciones ya han comenzado en algunos barrios, y se espera que los trabajos continúen de manera progresiva hasta cubrir toda la ciudad. En total, se actuará en 56 ámbitos de la ciudad sin tener que reurbanizar las calles.
Estas actuaciones serán coordinadas con las compañías de Endesa y Telefónica, que asumirán el coste del soterramiento.
La zona en la que más trabajo tendrán será Horta-Guinardó, ya que aquí retirarán 1,6 km de cableado y su ámbito de actuación rondará los 7.500 m2. De hecho, ya se están llevando a cabo diferentes actuaciones, pero la más importante arrancará en el primer trimestre del 2025 en la calle Doctor Bové.
Con este plan, Barcelona se posiciona como una ciudad que apuesta por la modernización y la accesibilidad, buscando siempre mejorar la calidad de vida de sus habitantes y la imagen urbana. La eliminación de los cables aéreos y postes de las aceras es un paso significativo hacia una ciudad más inclusiva, segura y estéticamente agradable.
Escribe tu comentario