¿Cuáles son los municipios de Cataluña más contaminados?

|

El 75% de la población catalana respiró en 2023 aire contaminado "por encima de los límites legales" que marca la nueva Directiva de calidad del aire para 2030, según el informe 'La calidad del aire en el Estado español durante 2023' de Ecologistas en Acción.

En un comunicado de este miércoles, ha señalado que, a pesar de la significativa mejora de la calidad del aire en Catalunya respecto a los últimos años, "el 100% de la ciudadanía ha respirado niveles de contaminación por encima de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS)".

La organización ha asegurado que en los puertos de Barcelona y Tarragona y en el área de Vic (Barcelona) se han registrado superaciones de los valores límite de PM10.

También señala que en el Prepirineo, la zona de Vic y el Aeropuerto de El Prat (Barcelona) se produce una gran afectación de la contaminación por ozono troposférico; y que Barcelona y su área metropolitana superan los valores de la nueva directiva "de manera amplia y generalizada".

La guía diaria (25 microgramos por metro cúbico) se superó en las estaciones barcelonesas de Eixample, Montcada i Reixac y Mollet del Vallès respectivamente en 277, 253 y 229 días, siendo extensible esta situación durante la mitad del periodo anual a otra media decena de estaciones del área metropolitana.

Manlleu (Barcelona) registró el valor "más elevado del Estado" en benzo(a)pireno, un contaminante cancerígeno relacionado con el aprovechamiento energético de biomasa, del que ha habido superaciones de valores recomendados por la OMS en 17 estaciones catalanas.

2,9 millones de españoles respiraron aire contaminado

Un total de 2,9 millones de españoles respiraron en 2023 aire contaminado por encima de los límite fijados en la actualidad, según del informe 'La calidad del aire en el Estado español durante 2023' de Ecologistas en Acción. Esto equivale a un 6% de la población total, repartidas entre Canarias, la Comunidad de Madrid, el interior de Cataluña y Villanueva del Arzobispo (Jaén).

Sin embargo, la organización considera "obsoletos" estos límites, y eleva a 33 millones las personas en España que respiran aire contaminado teniendo en cuenta los límites de cumplimiento a partir de 2030 aprobados por el Parlamento Europeo.

Además, si se toman como referencia los valores recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el aire contaminado afectó en 2023 a toda la población española y a 454.000 kilómetros cuadrados, el 90 % del territorio.

La organización analiza los datos recogidos en 785 estaciones oficiales de medición instaladas en todo el Estado español, entre ellas las de los principales aeropuertos y puertos estatales.

Con estas mediciones, estudia las partículas PM10 y PM2.5 y el dióxido de nitrógeno según sus valores diarios (es decir, el número de días durante el año en que se han superado los 50 microgramos por metro cúbido de aire (mcg/m3) en el caso de las PM10 y los 15 mcg/m3 en el caso de las PM2.5), así como sus medias anuales.

En lo que respecta al ozono, recoge su valor octohorario (número de días durante el año en que se ha superado el valor medio de 120 mcg/m3 (legal) o 100 mcg/m3 (OMS) durante períodos de ocho horas) y el 'AOT40 mayo-julio' (es decir, la suma de la diferencia entre las concentraciones horarias superiores a los 80 microgramos por metro cúbido de aire (mcg/m3) entre las 8:00 y las 20:00 horas del 1 de mayo al 31 de julio) .

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.