Tezanos, multado por la encuesta del CIS sobre el periodo de reflexión de Sánchez

|

El CIS vuelve a estar en la diana. La Junta Electoral Central (JEC) ha resuelto con una multa de 3.000 euros el expediente sancionador que abrió el pasado 6 de mayo al presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), José Félix Tezanos, por el sondeo flash que realizó de urgencia cuando el presidente Pedro Sánchez se tomó cinco días para reflexionar sobre su futuro.

El organismo arbitral recuerda que esa encuesta se realizó en pleno periodo electoral, pues se difundió en campaña de las elecciones catalanas y estando convocadas las elecciones europeas, y en esos periodos el CIS está obligado a informar de sus estudios de intención de voto, cosa que no hizo.

Incumplimiento "notorio" de la ley

"Es notorio que el CIS ha incumplido con esta obligación de comunicar previamente la decisión de realizar ese estudio, en el que se incluye un apartado dedicado a la intención de voto de los electores, a pesar de realizarse durante el periodo electoral de las elecciones al Parlamento de Cataluña y al Parlamento Europeo", señala la resolución recogida emitida con la Junta Electoral Central. 

Por ello, la Junta Electoral Central concluye que el sociólogo socialista "incurrió en la infracción tipificada en el artículo 153.2 de la Ley Electoral" y desoyó la instrucción sobre encuestas electorales que el organismo arbitral había aprobado este año.

Las infracciones al régimen de encuestas electorales pueden dar lugar a multas de 3.000 a 30.000 euros, pero el CIS opta por el tramo más bajo, lo 3.000 euros, porque "tuvo escasa incidencia práctica para las entidades políticas concurrentes".

La presente resolución es firme en la vía administrativa-electoral, aunque Tezanos tiene dos meses para decidir si recurre ante la Sala del Tribunal Supremo de dicho orden jurisdiccional.

Feijóo pide mejorar el funcionamiento del CIS

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha reivindicado este martes el plan de regeneración que presentó el PP en enero de 2023 para "mejorar el funcionamiento de las instituciones del Estado" y ha advertido de que el Tribunal Constitucional, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Fiscalía General del Estado, RTVE o el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) no pueden ser considerados por el Gobierno "secretarías de Estado".

Así se ha pronunciado Feijóo durante su discurso en la clausura la Asamblea General de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), un mensaje que se produce en plenas negociaciones de PSOE y PP para ver si es posible sellar un acuerdo para renovar el CGPJ, cuyo mandato lleva más de cinco años caducado.

Precisamente al término de su intervención de Feijóo, tanto PSOE como PP han informado que el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, y el vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons, mantendrán esta tarde en Bruselas una reunión con la vicepresidenta de la Comisión Europea, Vera Jourová, para hablar del CGPJ.

En los últimos días, ambas formaciones han reconocido contactos y, de hecho, la portavoz del PSOE, Esther Peña, afirmó públicamente este martes que esperaba un acuerdo "más pronto que tarde". "Hay optimismo para que dentro de unos días esto sea una realidad", dijo Peña. Desde el PP han insistido en todo momento que esa renovación debe ir acompañada de reformas para avanzar en la despolitización y la independencia de la Justicia.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.