La cifra de militares ucranianos muertos desde que empezó la invasión rusa

|

Las Fuerzas Armadas de Ucrania han cifrado este viernes 5 de julio en alrededor de 550.000 los militares de Rusia muertos o heridos en combate en el marco de la invasión del país, desencadenada en febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.

El Estado Mayor del Ejército ucraniano ha apuntado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social Facebook que "las pérdidas totales en combate del enemigo" ascienden ya a "cerca de 548.580", incluidas 1.110 bajas durante los enfrentamientos registrados durante el último día.

En este sentido, ha recalcado que desde el inicio de la invasión han sido destruidos 8.142 carros de combate, 14.831 sistemas de artillería, 878 sistemas antiaéreos, 360 aviones, 326 helicópteros, 11.751 drones, 28 embarcaciones y un submarino, además de otro armamento y equipamiento militar del Ejército de Rusia.

El portal independiente ruso Mediazona cifra en 56.858 el total de militares rusos muertos en combate, si bien destaca en su página web que la cifra más probable de fallecidos ronda los 85.000, cifra también muy superior a la facilitada por Moscú, que lleva meses sin actualizar sus balances.

Durante los últimos meses, las tropas rusas han logrado diversos avances en sus ofensivas en las provincias de Donetsk y Járkov, situadas en el este y el noreste del país, respectivamente, incluida la reciente toma de un barrio de Chasiv Yar, una localidad en Donetsk de importancia estratégica para el avance ruso en esta zona de Ucrania.

Más de dos años de guerra

La invasión rusa de Ucrania, iniciada el 24 de febrero de 2022, constituye una escalada de la guerra ruso-ucraniana que comenzó tras los sucesos del Euromaidán en 2014. 

La invasión estuvo precedida por una concentración militar rusa en las fronteras de Ucrania, que dio comienzo a mediados de 2021.​ Durante este periodo de tensión diplomática, el presidente ruso Vladímir Putin criticó la ampliación de la OTAN posterior a 1997 mientras negaba repetidamente que Rusia tuviera planes de invadir Ucrania.

No obstante, el 21 de febrero siguiente, Rusia reconoció a la República Popular de Donetsk y a la República Popular de Lugansk, dos estados autoproclamados en la región de Dombás, al este de Ucrania, y envió tropas a esos territorios. Al día siguiente, el Consejo de la Federación de Rusia autorizó por unanimidad a Putin a utilizar la fuerza militar fuera de las fronteras de Rusia.​

El 24 de febrero, Putin anunció (en un mensaje televisado) una "operación militar especial" en las provincias de Donetsk y Lugansk; los misiles comenzaron a impactar en varios lugares de Ucrania, y las fuerzas terrestres rusas entraron en el país, dando inicio a diferentes ofensivas.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.